C U R S O I : I N T R O D U C C I O N
El Taller Espacios Abiertos tiene como objetivo enseñar a los estudiantes el proceso proyectual, del esbozo a la obra acabada. Pero antes de lanzarse en este ambicioso proceso es importante subrayar que la Practica es indisociable de la Teoria. Por estas razones el Taller empieza con un mes de Teoria para asesorar los estudiantes y para que usen del mismo lenguaje Arquitectonico y Artistico. Aprenderemos y recordaremos en este curso que es un Arquitecto, la reconversion y el reciclaje en Arquitectura, el Proceso Artistico y las Instalaciones, y por fin unas nociones de Urbanismo. Esta teoria tiene tambien por objetivo la creacion de problematicas urbanas.
En primero intentaremos entender porque la Ciudad necesita Espacios Publicos y porque el eje de las vias del Ferrocarril podria ser espacio de oportunidad para una posible reconversion. Este eje que atraviesa toda la ciudad permiteria crear nuevos espacios publicos para la periferia que carece de este tipo de espacios. Para revitalizar este eje verde, es necesario que aparezcan usos como ya existe uno el museo del Ferrocarril. Este museo, gracias a varias iniciativas, ya funciona como centro cultural. Como el Taller podrá aportar soluciones para mejorar el bueno funcionamento de este centro.
El Ferrocarril y su huella en el Territorio. Oaxaca.Fotomontaje: Bruno Seve (TEA)
Vista Incial de los Vagones.Fotomontaje: Bruno Seve (TEA)
Foto Thona Arce Carrera, (TEA)
Recorrido explicado por parte de la Directora del Museo del Ferrocarril.Foto Uziel Vega Martinez, (TEA)
Fotos: Vias del Ferrocaril y Vagon de pasajeros. Bruno Seve (TEA)
![]() |
EL EQUIPO "T E A". Foto: Bedani Samantha Cruz del Angel (TEA) |
Es el inicio de un gran proyecto, en el que todos como un gran equipo buscaremos entender y resolver cada una de las necesidades del sitio, a fin de entregar un trabajo exelente y agradable para la gente. Espero sientan el compromiso tan importante que hemos adquirido, manos a la obra.
Les deseamos mucho éxito, todos somos parte de este equipo "Espacios Abiertos".
Foto: Bedani Samantha Cruz del Angel (TEA)
C U R S O T E O R I C O II : E L A R Q U I T E C T O
« Debíamos distinguir el núcleo de la verdad. Solo las preguntas que se refieren a la esencia de las cosas tienen sentido.Las respuestas que encuentran su generación entorno a esta pregunta, son su aportación a la Arquitectura. »
Mies Van Der Rohe 1961
I. Introducción
El taller de Autoconstrucción se diferenciarà de otros talleres en su manera de proyectar y de ver la arquitectura. No nos atascaremos en una tecnicà dada sino que aplicaremos el « Less is more » de Mies Van der Rohe aplicandole al Taller de Autoconstrucción.
Texto del Curso impartido por Bruno Seve (TEA)
II. El Arquitecto
Recuperando la corriente de Arte Contemporeano Minimalista serà de gran ayuda a la hora de proyectar en nuestro taller. En efecto la propia corriente està definida como reduciendose a lo esencial, basandose sobre la economía máxima de los medios y materiales. De esta manera reduciendo a su esencia un concepto o idea de un proyecto conseguiremos una obra funcional muy potente, de calidad, con una cantidad de material minima y de tècnicas menos complicadas ( no quiere decir que las tecnicas no pueden ser complejas).
Texto del Curso impartido por Bruno Seve (TEA)
¿Hasta donde abarca nuestro trabajo como Arquitectos?
![]() |
Paseo Maritimo Barcelona . Google image |
III. El proceso proyectual
- I Sentido Comùn
- II Jerarquia de los Espacios
Casa Eschrick. Louis I. Kahn. Foto de la Fachada Principale y Planta Baja del Proyecto
- III El lugar y sus caracteristicas y limitaciones (Contexto geografico)
- IV Herencia de la Arquitectura vernacular, historica y Moderna (Contexto historico)
![]() |
Marrakesh (Marruecos). Foto:Bernard Rudofsky. Exposicion MoMa |
- V Sistemas de representación
- VI Intención proyectual o concepto (Contexto sociologico y Cultural)
![]() |
Lacaton & Vassal. Casa en Cap – Ferret. Foto: Lacaton&Vassal. Sitio Web Lacaton&Vassal |
- VII Cultura y Arte
![]() |
MIES VAN DER ROHE. Planta Arquitectonica del Pabellon de Alemania en Barcelona.1929. |
![]() |
MONDRIAN |
- VIII Ciencas (Contexto Tecnologicó)
C U R S O I I I : C I U D A D Y R E C O N V E R S I O N
- I. Ciudad Cambiante
![]() |
Piazza Navona. Google Earth |
![]() |
Piazza Navona. Google |
- II. Definiciones
La restauración es un arte que engloba todas las intervenciones y todos los tratamientos en fin de restablecer un estado historiquo dado para devolver principlamente sus caracteristicas esteticas o para poder usarlo de nuevo. (constructivo sin inovación)
La renovación designa las operaciones para que el edficio ve su condición mejorada introduciendo materiales nuevos para remplazar los viejos materiales. (constructivo con inovación)
La Rehabilitación o Re-conversión son las operaciones, que sean poca o muy importantes que permiten devolver las capacidades del Uso o darle un nuevo Uso al Objeto Arquitectural. (Constructivo con inovación y posible cambio de uso)
El Reciclaje es la operación que permite de reintroducir dentro de un producto, unos materiales que componian un otro producto en fin de vida.
- III. Re-conversiones de Patrimonios Industriales
![]() |
« La Plaza Metalica es el símbolo de la metamorfosis de la industria difícil y existente. Las estructuras se convierten en una área pública: placas, que de hierro, mineral y acero que fuerón usado por la fundición hace tiempo pasan a ser el corazón del parque.
Era un proyecto polémico, el punto de partida de desarollar áreas públicas en el alto horno y en las instalaciónes era para muchos dificil de imaginar por su conotación negativa. Hoy, el miedo cedió. El lugar pasó del desuso venenoso a una aprobación silenciosa de las estructuras viejas.
C U R S O I V : A R T E Y I N S T A L A C I O N E S
- I . Arte - Definiciones
Arte La palabre Arte viene del Latin Ars que sinifica habilidad o tecnicà. El Arte es una actividad humana con una finalidad estética o comunicativa, a través de cual se expresan ideas y emociones o una visión del mundo.
Arquitectura: Arte de proyectar Espacios La Arquitectura es una Actividad humana con una finalidad estética y/o comunicativa sobre el Espacio, a través de cual se expresan unas ideas de Espacios y donde el Proyectista quiere provocar emociones en el Visitante al llegar en estos Espacios
Museo Judío de Berlin - Daniel Libeskind
Museo Judío de Berlin - Daniel Libeskind
![]() |
Localizacion |
![]() |
Museo Judío de Berlin - Daniel Libeskind |
Las Instalaciones de Arte incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado.
El Ready-made o « objets trouvés » o Arte encontrado es un objeto encontrado como objeto de Arte. El Artista no realisa estos objetos sino que actua sobre su entorno y cambiando s estado de significación.
- II. Abstracción, Arte y Representación
La representación en Arte es un procedimiento en fin de imitar una apariencia.
![]() |
Magritte. Ceci n’est pas une pipe. |
La abstracción, en Filosofia, es un acto mental en el que aisla conceptualmente un objeto o una propiedad de un Objeto.El Arte Abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sistuirla por un lenguaje visual Autónomo.
- IV. LandArt y Instalaciones
![]() |
Isolated Mass/Circumflex - Michel Heizer |
![]() |
Christo y Jeanne-Claude. Umbrellas |
- Arte Encontrado
El Ready-made o « objets trouvés » o Arte encontrado es un objeto encontrado como objeto de Arte. El Artista no realisa estos objetos sino que actua sobre su entorno y cambiando s estado de sinificación.
![]() |
Marcel Duchamp. Rueda de Bicicleta |
C U R S O V : U R B A N I S M O Y A R Q U I T E C T U R A
V.II.I Definición
El Urbanismo es la disciplina que estudia el fenomeno Urbano, la acción de urbanisación y la organización de la Ciudad en el Territorio. Las presonas que ejercen esta disciplina son Urbanistas.
Se asocian por tradición los Urbanistas a los Arquitectos, sociologos, Geografos y otros actores.
Por su complejidad y por todos los condicionantes del fenomeno urbano, los Urbanistas son a la vez Arquitectos, Sociologos, Anthropologos, conomia, ciencia politica. A la hora de pensar todo un nuevo territorio, el Arquitecto se debe de hacerse estas preguntas y pedir assesoramiento a estos actores que ayudan a entender el fenomeno urbano.
El Urbanismo es una disciplina relativamente joven, anque la planeación de Espacios Urbanos, como la Arquitectura, es milenaria. La noción de Urbanisación aparece con Ildefons Cerdà con su obra « Teoria general de la Urbanisación » en 1867.
V.II.II Urbanismo y el Ferrocarril
II.II.I ESCALAS
Sin entrar en datos historicos o datos que son elementos impredescinble a la hora de impregnarse del Lugar, el Urbanista a la hora de analisar tiene que tener un proceso claro. Tiene que encontrar las condicionates del lugar. El porque del asentamiento. Los limites del territorio y como crece. De esta manera, y de la misma manera de hacer un proyecto de pequeña escala, este mismo Urbaista se convierte en Proyectista imaginando estrategias Urbanas. Ydentro de estrategias urbanas (que pueden ser conceptos a gran escalas) encontramos nuestros proyectos con sus conceptos.
En otras palabras yo como Arquitecto tengo que ser conciente de la gran escala pero aplicando siempre el PORQUE, el QUE y el COMO.
El Que ? Las Vias del Ferrocarril a gran escala y el Museu del Ferrocarril a pequeña Escala
El Porque ? Al ser vias abandonadas y infraestructuras abandonadas, son espacios desaprovechados que atravesen diferentes tejidos de la ciudad. Hay una necesidad de revitalisar estos espacios para no dejarlos desparovechados.
Por otra parte, Oaxaca tiene buenos espacios publicos en el centro de la ciudad. A fuera del casco colonial, el espacio publico esta casi inexistante. Hay una necesidad de crear estos espacios.
El Como ? Aqui es donde entran los poyectistas. Definiendo primero los varios usos y programas y la estrategia general de toda la area. Una vez que se tiene esta primera estrategia a gran escala se va definiendo poco poco a pequeña escala. Una vez que estoy a la escala de mi vagon, hablo por fin del COMO a pequena escala que se desarolla del Concepto hasta el como de voy a construir la ventana de mi vagon.
En fin ser Proyectista y creador de espacios no es tan dificil. Pero siempre tengo que ser consciente de lo que estoy haciendo y porque lo estoy haciendo.
No puedo pasarme ninguna de estas etapas. Tampoco quiere decir que tengo que hacer todo el estudio de las vias de ferrocaril de Mexico. Pero por lo menos tengo que ser consciente que mi trabajo no se acaba en Oaxaca. Tengo por lo menos definir estas reglas generales para que el trabajo salga de nuestra escala que es del Ferrocarril.
II.II.I LECTURA DE PLANO
Como leer un plano de Ubanismo y que es lo que nos puede ayudar ?
En primero tengo que buscar y recoger información sabiendo lo que estoy haciendo y porque lo estoy haciendo. Siempre tengo que hacer me preguntas y tener una Atitud Activa. Hago una Analisi activa del lugar, ya entiendo lo que servira al proyecto y lo que no. Por ejemplo :
1.Primera lecturas en « Diagonal ». Ubicación y entendimiento.
2.Analisi :
Gran Escala : Por que tipo de tejido urbano pasa las vias de Ferrocarril ?
residencial ? Comercial ? Hay otros tipos de infraestructuras Industriales que estan al largo de las vias ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario